«Si me diesen 0,10€ por cada producto desechable que saco entre mis redes, sería multimillonario»

Estas fueron las palabras de un pescador de Arenys de Mar que lleva décadas extrayendo gambas, pesca mediante arrastre.
Y lamentablemente entre los miles de productos de un sólo uso que aparecen entre sus redes, hay cantidades indecentes de productos desechables usados en bebés, tal como pañales, toallitas húmedas y empapadores.

Esta frase sin duda fué un punto de inflexión, un antes y un después para mi y para mi marca.

Es triste que tengamos que escuchar palabras tan impactantes de aquellos que sufren un problema de todos a diario, o ver imágenes como las de la fotos 👉 para provocar la reacción y el cambio de hábitos y consumo que debemos adoptar. Pero por suerte cada vez más existen alternativas + responsables con el medio ambiente y te animo a que encuentres aquellas que a ti te vayan mejor.

#recycle #reduce ##refuseplastic #tananacraftsbcn #empapadoresbiodegradables #empapadoresbio #biobaby #ecobabyproducts #arenysdemar #canetdemar #maresme #igcatalunya #mataró #enviroment #medioambiente #naturaleza #gogreen #mar #stopcontaminación #stopplastic #sostenibilidad

¡Nos han dado el Sello Approved by Mammaproof!

Approved by Mammaproof

¡Nos han dado el Sello Approved by Mammaproof! #SoyApprovedbyMammaproof

Te cuento, este sello se otorga a negocios locales, con valores educativos, sostenibles y/o con impacto social, y la semana pasada recibí la súper noticia de que el equipo de Mammaproof había probado y aprobado nuestro Empapador + Sostenible 🌱

No puedo estar más contenta, ya que este reconocimiento es muy importante dentro del mundo de la crianza sostenible y respetuosa. Mammaproof es una asociación creada por madres y para madres que prueba, recomienda y certifica todos aquellos lugares, comercios y productos que son family friendly. Es decir, que facilitan la vida a las familias y son idóneos para los más pequeños.

Como no podía ser de otra forma, utilizan personalmente los productos con sus hijos para cerciorarse del valor y la calidad de estos. En esta ocasión, han estado testeando durante meses nuestro Empapador reutilizable + Sostenible y Tanana Crafts cuenta ahora con su Sello Approved 🙌

 

Han escrito una crónica muy bonita contando su experiencia con el empapador y hablando sobre nuestra marca, si te apetece puedes leerla aquí.

Actualmente tienen presencia en Madrid y Barcelona, donde trabajan con compromiso para seguir ayudando a familias. Sin lugar a dudas son un gran referente, ojalá esta iniciativa siga creciendo y entre todos consigamos ciudades más amables e inclusivas para nuestros hijos y su futuro.

Bueno, y te preguntarás…¿Qué tiene nuestro empapador para ser merecedor de esta distinción? ¡Pues te lo explico ahora mismo!

El Empapador + Sostenible 🌱 es toda una innovación, hubo mucha investigación y formación detrás, y un trabajo de más de 8 meses hasta conseguir un producto que no existía en aquel momento. Totalmente sostenible, ecológico y biodegradable, claro está, también saludable para la piel y muy agradable al tacto.

 

 

La historia que me llevó a crearlo es impresionante, un día paseando por la playa de Arenys de Mar, me puse a conversar con un pescador que me dijo: «Si me dieran 0,10€ por cada empapador que saco entre mi redes, sería multimillonario». Aquello me dejó tocada, por desgracia esto ocurre cada día con muchos productos desechables para bebés (pañales, toallitas, etc.).

Así que en vez de quedarme impasiva, me puse manos a la obra para crear un empapador completamente respetuoso con el medioambiente, lavable y reutilizable y hecho con materiales compostables.

En su interior está compuesto por fibras 100% naturales, procedentes de plantaciones europeas certificadas y controladas. Este tipo de plantaciones prácticamente no necesitan agua para su crecimiento y están libres de todo pesticida o químico. También está cosido con hilo de algodón y lino ecológico, lo que lo convierte en una prenda reciclable en su totalidad.

Ahora estarás pensando: ‘al ser natural seguro que no es tan absorbente’. Todo lo contrario, es un tejido hecho a conciencia para evitar pérdidas, ultra absorbente, impermeable y con efecto seco.

 

Por supuesto no podía olvidarme de la salud y el bienestar de quien lo use, por ello cada empapador lleva microcápsulas de óxido de zinc, las cuales tienen propiedades anti-bacterianas y favorecen la regeneración de la piel. De hecho, este compuesto está presente en las cremas para la irritación y rojeces de los bebés. Y lo mejor de todo, tiene un tacto tan tan tan suave…☁

 

 Más allá de todas sus cualidades físicas, nuestro  Empapador + Sostenible es un producto ético, que apuesta por un mundo y una sociedad mejor ¡Únete al cambio! ♻

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestros productos ecológicos y nuestra ropa sostenible para bebé, te invito a que des un paseo por nuestra web, te va a encantar 😊

P.D: Aunque en un principio creé estos empapadores pensando en los bebés, se me ocurrió que sería muy útil para personas mayores o encamadas, así que en nuestra web también puedes encontrarlos en tamaño de adultos.

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Cristina

 

La historia de doudou Ibai

bebe con doudou y anilla para dentición en las manos

Parto de la base que ya conoces nuestro DOUDOU IBAI, pero si no es así te invito igualmente a que sigas leyendo y descubrirás su historia.

Nuestro doudou se llama IBAI en agradecimiento al peque de 7 meses que me inspiró para crearlo.

Ibai ahora ya tiene 4 años, pero hace más de 3, tan solo era un bebé de 7 meses curioso, que exploraba el mundo con una mirada despierta y alegre.

Conocí a Ibai en una barbacoa en casa de un amigo, esas típicas comilonas en las que el anfitrión es una persona muy querida, muy sociable y que invita a quien quiera unirse a la fiesta. Así de majo es nuestro amigo Isra.

Allí conocimos a Marisa con su pequeño Ibai. Yo en aquel momento, llevaba súper poco con mi marca, apenas 9 meses.
De hecho, en ese momento, el no tener mis propios hijos me traía un poco de cabeza, me hacía incluso sentir un poco insegura por no haber experimentado, de primera mano, la maternidad ni conocer que accesorios me habrían podido ayudar durante el embarazo o después con un peque.

Por este motivo, desde el primer día en que cree TANANA, cuando tengo ocasión, observo, pregunto y escucho a todas las madres o embarazadas que me brindan su tiempo. ¡Y ese día Marisa me regaló su tiempo y el de su bebé, dándome la oportunidad de jugar con él, observarlo, ver que hacía, qué captaba su atención, que cosas le gustaban más…

¡Me quedé fascinada con Ibai, por qué de verdad que era para comérselo a bocados!

Ibai estaba en plena época de dentición, todo, absolutamente todo iba a la boca. Recuerdo que cogió una ciruela, ay! madre… viva el #blw jajaja, babitas a tope, su madre me dijo que aún tenía algo de dolor de dientes de vez en cuando.

Otra cosa de la que me percaté fue que Ibai andaba buscando todas las etiquetas de las camisetas de cualquier persona que lo sostuviera en sus brazos. Andaba loco por estirar todas las etiquetas o cualquier cosa de fácil agarre que sobresaliera, era supergracioso.

Era un pequeño explorador. Alucinaba con cada textura nueva que tocaba, ya fuera la de la ciruela (la ciruela ya en forma de papilla aplastada por todos lados), las etiquetas… Hasta la rugosidad y relieve de la hoja de una planta llamó la atención. Flipaba con las diferentes texturas, las tocaba, observaba, se emocionaba, se reía, las empezaba a zarandear loco de emoción.


Ibai me enamoró. En aquel momento aún no lo sabía … pero acababa de nacer mi #doudouibai.

Yo me fui a mi casa contenta por haber pasado un día genial, como con todas las comilonas y fiestas en casa de nuestro amigo Isra. Pero sin más, no le di más vueltas. No tenía pensado crear un doudou. De hecho, no tenía en mente crear ningún patrón nuevo en ese momento.

Ese domingo me fui a dormir como cualquier otro día, pero a las 4:00 de la madrugada…. ¡PUM! ¡me desperté!

Quien me conoce sabe que esto es algo muy raro en mi, duermo como una marmota y muchas horas. No tengo insomnio ni por asomo…

Pues ahí estaba yo, la persona más dormilona del planeta despierta a las 4 de la madrugada con una intranquilidad en el cuerpo y ansiosa por levantarme y empezar a crear algo.

Quería dibujar, sin saber muy bien el que, pero quería coger papel y lápiz y dibujar….
Empecé a dibujar en mi mente… pero no conseguía darle forma… al cabo de pocos minutos, que obviamente a mí me parecieron eternos, me levanté.

Dibujé y dibujé mil versiones, dibujar….dibujar…dibujar…recortar…volver a dibujar…borrar…dibujar….recortar…borrar….dibujar….(modo bucle),
¡y así hasta las 7 de la mañana, que es cuando me puse a coser el primer prototipo!

Inconscientemente pensé en Ibai, pero de repente, lo hice conscientemente.

Era increíble como un pequeño de 7 meses podía alucinar tanto con simples cosas cotidianas. Hacer que se entretuviera con las etiquetas de nuestra camiseta, una ciruela o simplemente dándole una hoja de una planta. Estábamos en el sitio y en el entorno ideal para ello, pero no siempre es así, cada día no es domingo y estamos disfrutando de comilonas en un entorno verde y bonito como es la casa de nuestro amigo Isra.

¿Podría diseñar algo que ayudara a los pequeños como Ibai a disfrutar, descubrir, explorar y experimentar en cualquier momento?

Pensé en todo tipo de opciones de juguetes sensoriales que ya existen… por lo que no estaba inventando nada nuevo…

Pensé también en que si una cosa tienen los niños de hoy en día son demasiados juguetes…

Pensé también en que la durabilidad de los juguetes o las cosas de bebés, en general, es muy corta, ya que ellos crecen muy rápido.

Tenía que crear algo que pudiese crecer igual que los peques, evolucionando y adaptándose a las necesidades de cada etapa. Todo un reto, ¿no?.

Tuve que dejar de pensar en el Ibai que ya tenía 7 meses, y pensar cómo podía hacer para que un juguete sensorial pudiese estar presente desde el primer día, o incluso mejor…. antes…

UN DOUDOU

El doudou suele ser el primer peluche o manta de apego que va a tener el bebé y acaba siendo muy especial para ellos. De hecho, lo más común es que los niños acaben generando un vínculo emocional con su doudou.

¿Podría diseñar un doudou que fuera un poco más allá, y que no solo le acompañara, en el tiempo, por el apego generado los primeros meses de vida?
¿Podría diseñar un doudou que evolucionase con nuestro peque?
¿Podría diseñar un doudou que estuviese allí para las «primeras veces»?
¿Podría diseñar un doudou que hiciera alucinar a nuestro peque como lo hacían las diferentes texturas y etiquetas a Ibai?
¿Podría diseñar un doudou que recogiera todas las babitas?
¿Podría diseñar un doudou que también sirviera para la época de dentición?
¿Podría diseñar un doudou que enamorase?

Parece que después de estrujarme bastante el cerebro lo conseguí…

Aún recuerdo con mucho cariño aquel primer prototipo. Fue con una tela azul y blanca a rayas. Salió un doudou muy marinero 😉
¿Lo queréis ver? Pincha aquí

Mi primer doudou… puro chute de inspiración y energía que me regaló Ibai. Así es que cómo no podía ser de otra manera #doudouibai se tenía que llamar.

Fue publicarlo en redes ese mismo día y no hemos dejado de hacer #doudousibai desde entonces.

Es uno de nuestros productos más representativos que casi 4 años más tarde sigue sorprendiendo a quien no lo conoce, tiene un «no sé qué» que enamora, en cualquier color o estampado. Para mí esto es el mayor de los regalos. Supongo que es la recompensa por crear algo, conscientemente, pensando en la realidad de muchas familias y bebés.

¿Queréis saber un último dato curioso?
La comilona donde conocí a Ibai fue en casa de nuestro amigo Isra en Canet de Mar. En aquel momento yo vivía y tenía mi taller en Barcelona, y la única relación con este pueblo eran esas visitas puntuales a nuestro amigo.

No sé si ha sido el destino o casualidades de la vida, la próxima semana va a hacer dos años que yo también vivo en Canet de Mar.
Mi taller y mi marca tal y como la veis ahora es gracias a Canet de Mar, y todos los #doudousibai los confecciono a tan solo 15 min andando de donde empezó todo.

Hasta aquí la historia del doudou Ibai y sus curiosidades, ahora te invito a que lo veas AQUÍ

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Cristina